top of page

Menonitas y su llegada a México

  • AmatistaHP
  • 11 oct 2017
  • 2 Min. de lectura


Los menonitas son un grupo étnico-religioso que tuvo su origen en Zúrich, Suiza en el año de 1525, cuya doctrina se basa en la biblia como palabra de Dios. Son seguidores de las creencias de Menno Simons un lider pacifista del movimiento anabaptista durante la reforma protestante.


Las labores agrícolas son su fuente de ingresos, destacando la producción de cereales, frutas y hortalizas, así como la conserva de frutos y vegetales, embutidos, carnes frías, saladas y ahumadas.


En 1992 llegan a México un total de 3,000 menonitas estableciendose en Chihuahua, mismos que fueron invitados por el Gobierno de Álvaro Obregón cubriendo todos los gastos de traslado. Para 1927 ya se habían establecido mas de 10,000 menonitas en México repartidos entre los estados de Chihuahua, Durango y Guanajuato. Recientemente se han ido desplazando a otros estados y se estima un total de 100,000 menonitas distribuidos en todo el territorio nacional.


No llegaron como inmigrantes, ellos fueron invitados por el Gobierno de Alvaro Obregon, trasladaron familias completas con todas sus pertenencias, costumbres, aspiraciones y privilegios. Antes de su llegada funcionarios de gobierno localizaron y adquirieron grandes extensiones de tierra cultivable y del gobierno obtuvieron concesiones excepcionales. Se les otorgaba todo el derecho de practicar su religión, controlar la educación de sus hijos y disponer del régimen económico que ellos deseaban.


Los menonitas llegaron con todas las esperanzas de una vida mejor sin embargo, tuvieron que enfrentar varios problemas con las tierras que les proporcionaron, ya que muchas habían sido producto de un despojo a campesinos locales por parte del gobierno. Durante este crisis algunos tuvieron que trabajar asalariados para otros menonitas mejor favorecidos incluso para mormones.


Los famosos quesos menonitas que venden no soy un producto que ellos trajeron al país, un trabajador menonita de chihuahua aprendió la técnica con uno de sus patrones (un farmacéutico alemán de las colonias mormonas en Chihuahua). Al tener éxito con los primeros quesos fueron perfeccionando la técnica incluso se dedicaron a la producción lechera cambiando sus vacas Holstein por otras variedades mas productivas.


Los menonitas dan mucha importancia a la educación de sus hijos, tienen escuelas en sus villas bajo control eclesiástico. Los niños aprenden a leer en alemán, su idioma oficial, algunos hablan español pero no lo leen. Tienen poco acceso a fuentes de información, los niños asisten a la escuela de noviembre a marzo y los demás meses del año colaboran con sus padres en labores agrícolas.


Actualmente hay un conflicto entre ellos ya que algunos defienden y quieren conservar las conductas ancestrales y otros promueven el progreso, incluso algunos ya se han separado de sus practicas y poco a poco se han ido integrando al resto de la población.


Actualmente la crisis económica en el país a provocado el éxodo de menonitas a otros países como Canadá y los que se quedan definitivamente tienen que adaptarse a nuestras costumbres y solamente los muy apegados a sus costumbres se ven afectados.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page